Entendiendo la Ley de Coulomb
La Ley de Coulomb es uno de los principios fundamentales de la electrostática, que establece la relación entre las cargas eléctricas y la fuerza que actúa entre ellas. Fue formulada por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb en el siglo XVIII y todavía se utiliza ampliamente en la resolución de problemas relacionados con la electricidad estática. En este artículo, exploraremos algunos de los problemas que se pueden resolver utilizando la Ley de Coulomb y cómo abordarlos de manera efectiva.
Problema 1: Cálculo de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales
Uno de los problemas más comunes que se pueden resolver utilizando la Ley de Coulomb es determinar la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales. La fórmula básica para este cálculo es:
F = k * (q1 * q2) / r^2
Donde F es la fuerza eléctrica, q1 y q2 son las magnitudes de las cargas, r es la distancia entre las cargas y k es la constante de Coulomb, que tiene un valor de 8.99 x 10^9 N m^2/C^2.
Para resolver este problema, primero debemos determinar las magnitudes de las cargas y la distancia entre ellas. Luego, simplemente sustituimos estos valores en la fórmula y realizamos los cálculos necesarios.