Si eres estudiante de química o simplemente te interesa el mundo de los elementos químicos, es imprescindible que conozcas los prefijos utilizados para nombrar compuestos químicos. En este artículo, te guiaremos a través de los prefijos del 1 al 20, explicando sus fórmulas y dándote ejemplos prácticos. ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de la química!
Prefijos del 1 al 5
Comenzaremos por los prefijos más básicos, del 1 al 5. Estos prefijos se utilizan para indicar la cantidad de átomos presentes en un compuesto químico. A continuación, te presentamos un resumen de cada uno:
Mono-
El prefijo “mono-” se utiliza cuando solo hay un átomo del elemento en cuestión en el compuesto. Por ejemplo, en el compuesto de monóxido de carbono (CO), tenemos un átomo de carbono y un átomo de oxígeno.
Di-
El prefijo “di-” indica que hay dos átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo común es el dióxido de carbono (CO2), que contiene dos átomos de oxígeno por cada átomo de carbono.
Tri-
El prefijo “tri-” se utiliza cuando hay tres átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo conocido es el trióxido de diarsénico (As2O3), que contiene tres átomos de oxígeno y dos átomos de arsénico.
Tetra-
El prefijo “tetra-” indica que hay cuatro átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo relevante es el tetracloruro de carbono (CCl4), que contiene cuatro átomos de cloro y un átomo de carbono.
Penta-
El prefijo “penta-” se utiliza cuando hay cinco átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo de ello es el pentóxido de fósforo (P2O5), que contiene cinco átomos de oxígeno y dos átomos de fósforo.
Prefijos del 6 al 10
Ahora, avanzaremos hacia los prefijos del 6 al 10. Estos prefijos también indican la cantidad de átomos presentes en un compuesto, pero en una escala mayor. Veamos cada uno de ellos:
Hexa-
El prefijo “hexa-” se utiliza cuando hay seis átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo común es el hexacloruro de azufre (SCl6), que contiene seis átomos de cloro y un átomo de azufre.
Hepta-
El prefijo “hepta-” se utiliza para indicar siete átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo notable es el heptóxido de dicobalto (Co2O7), que contiene siete átomos de oxígeno y dos átomos de cobalto.
Octa-
El prefijo “octa-” se utiliza cuando hay ocho átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo interesante es el octacloruro de dicobalto (Co2Cl8), que contiene ocho átomos de cloro y dos átomos de cobalto.
Nona-
El prefijo “nona-” se utiliza cuando hay nueve átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo conocido es el nonaoxido de triascenso (As2O9), que contiene nueve átomos de oxígeno y dos átomos de arsénico.
Deca-
El prefijo “deca-” se utiliza para indicar diez átomos del elemento en el compuesto. Por ejemplo, tenemos el decaborano (B10H14), que contiene diez átomos de boro y catorce átomos de hidrógeno.
Prefijos del 11 al 20
Continuaremos nuestra exploración de los prefijos de química, ahora del 11 al 20. Prepárate para descubrir cómo se nombran los compuestos con una mayor cantidad de átomos:
Undeca-
El prefijo “undeca-” indica que hay once átomos del elemento en el compuesto. Por ejemplo, tenemos el undecacloruro de carbono (CCl11), que contiene once átomos de cloro y un átomo de carbono.
Dodeca-
El prefijo “dodeca-” se utiliza cuando hay doce átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo de ello es el dodecaborano (B12H26), que contiene doce átomos de boro y veintiséis átomos de hidrógeno.
Trideca-
El prefijo “trideca-” se utiliza para indicar trece átomos del elemento en el compuesto. Por ejemplo, tenemos el tridecacarbonilo de diiridio (Ir2(CO)13), que contiene trece átomos de carbono y veintiséis átomos de oxígeno.
Tetradeca-
El prefijo “tetradeca-” indica que hay catorce átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo conocido es el tetradecacarbonilo de dinitrógeno (N2(CO)14), que contiene catorce átomos de carbono y veintiocho átomos de oxígeno.
Pentadeca-
El prefijo “pentadeca-” se utiliza cuando hay quince átomos del elemento en el compuesto. Por ejemplo, tenemos pentadecacarbonilo de diplatino (Pt2(CO)15), que contiene quince átomos de carbono y treinta átomos de oxígeno.
Hexadeca-
El prefijo “hexadeca-” se utiliza para indicar dieciséis átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo común es el hexadecacarbonilo de dicobalto (Co2(CO)16), que contiene dieciséis átomos de carbono y treinta y dos átomos de oxígeno.
Heptadeca-
El prefijo “heptadeca-” se utiliza cuando hay diecisiete átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo notable es el heptadecacarbonilo de dinitrógeno (N2(CO)17), que contiene diecisiete átomos de carbono y treinta y cuatro átomos de oxígeno.
Octadeca-
El prefijo “octadeca-” indica que hay dieciocho átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo interesante es el octadecacarbonilo de diiridio (Ir2(CO)18), que contiene dieciocho átomos de carbono y treinta y seis átomos de oxígeno.
Nonadeca-
El prefijo “nonadeca-” se utiliza cuando hay diecinueve átomos del elemento en el compuesto. Un ejemplo conocido es el nonadecacarbonilo de dinitrógeno (N2(CO)19), que contiene diecinueve átomos de carbono y treinta y ocho átomos de oxígeno.
Icosa-
Finalmente, llegamos al prefijo “icosa-“, que indica que hay veinte átomos del elemento en el compuesto. Por ejemplo, tenemos el icosacarbonilo de dinitruro de molibdeno (Mo(N2)(CO)20), que contiene veinte átomos de carbono, cuarenta átomos de oxígeno y dos átomos de molibdeno.
¡Y ahí lo tienes! Ahora conoces los prefijos de química del 1 al 20, junto con sus fórmulas y ejemplos explicados. No olvides practicar y familiarizarte con ellos para poder nombrar y comprender mejor los compuestos químicos. ¿Cuántos compuestos puedes nombrar utilizando estos prefijos? ¡Desafía tus conocimientos y amplía tus habilidades en química!
¿Puedo combinar diferentes prefijos en un solo compuesto químico?
Sí, en algunos casos es posible combinar diferentes prefijos en un solo compuesto químico. Por ejemplo, puedes tener un compuesto que contenga una combinación de átomos con prefijos como “hexa-” y “penta-“.
¿Los prefijos de química solo se utilizan para nombrar compuestos covalentes?
No, los prefijos de química se utilizan tanto en compuestos covalentes como en compuestos iónicos. Sin embargo, es más común encontrarlos en compuestos covalentes donde se necesitan indicar las proporciones de átomos en una molécula.
¿Cuáles son los prefijos más utilizados en la nomenclatura química?
Los prefijos más utilizados en la nomenclatura química son “mono-“, “di-” y “tri-“. Estos suelen ser suficientes para indicar la proporción de átomos en muchos compuestos.