Anuncios

Los alérgenos de obligada declaración en etiquetas: ¡Descubre cuáles son!

¿Qué son los alérgenos en los alimentos?

Los alérgenos en los alimentos son sustancias que pueden desencadenar una reacción alérgica en las personas sensibles a ellos. Estas reacciones alérgicas pueden variar desde síntomas leves, como picazón y enrojecimiento de la piel, hasta reacciones graves, como dificultad para respirar e hinchazón de la garganta. Es por eso que la declaración de alérgenos en las etiquetas de los alimentos es de vital importancia.

Anuncios

¿Por qué es importante la declaración de alérgenos en las etiquetas de alimentos?

La declaración de alérgenos en las etiquetas de alimentos es esencial para la seguridad de los consumidores. Muchas personas sufren de alergias alimentarias y pueden tener reacciones graves e incluso potencialmente mortales si consumen un alimento que contenga un alérgeno al que son sensibles.

Para proteger a los consumidores, la legislación en muchos países requiere que los fabricantes de alimentos declaren la presencia de alérgenos en las etiquetas de sus productos. Esto permite que las personas alérgicas eviten aquellos alimentos que podrían causarles daño.

Los alérgenos de obligada declaración en etiquetas:

Gluten:

El gluten es un alérgeno común que se encuentra en muchos productos alimenticios a base de trigo, cebada y centeno. Para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, consumir gluten puede causar daño en el revestimiento del intestino delgado y provocar una serie de síntomas desagradables.

Crustáceos:

Los crustáceos como los camarones, langostas y cangrejos son alérgenos comunes en los alimentos. Las personas alérgicas a los crustáceos pueden experimentar reacciones alérgicas graves incluso con una exposición mínima.

Anuncios

Pescados:

Los pescados, como el salmón, la trucha y el atún, también pueden ser alérgenos importantes. Las personas alérgicas a los pescados pueden experimentar reacciones graves incluso con pequeñas cantidades de exposición.

Huevos:

Los huevos son uno de los alérgenos más comunes en los alimentos, especialmente en niños pequeños. Muchas veces, las personas alérgicas a los huevos deben evitar no solo los huevos enteros, sino también los alimentos procesados que los contienen en forma de ingredientes derivados.

Anuncios

Cacahuates:

Los cacahuates, también conocidos como maní, son otro alérgeno común que puede causar reacciones alérgicas graves. Las personas alérgicas a los cacahuates deben tener precaución ya que el cacahuate puede encontrarse en una amplia variedad de alimentos, incluso aquellos que no se consideran «de maní» en su nombre.

Soja:

La soja es un alérgeno común que se encuentra en muchos alimentos procesados y productos derivados de la soja, como la salsa de soja y el tofu. Las personas alérgicas a la soja deben leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y evitar aquellos que contengan soja o ingredientes derivados.

Leche:

La leche de vaca y los productos lácteos son alérgenos comunes, especialmente en lactantes y niños pequeños. Muchas veces, las personas alérgicas a la leche deben evitar no solo la leche y los productos lácteos, sino también los alimentos procesados que contengan ingredientes lácteos.

Frutos secos de cáscara:

Los frutos secos de cáscara, como las nueces, las almendras y las nueces de Brasil, son alérgenos potentes que pueden desencadenar reacciones alérgicas graves. Es importante tener en cuenta que estos alérgenos pueden estar presentes tanto en su forma entera como en forma de ingredientes o trazas en otros alimentos procesados.

Apio:

El apio es un alérgeno común que se encuentra en muchos alimentos procesados, especialmente en condimentos y caldos. Las personas alérgicas al apio deben leer las etiquetas de los alimentos y evitar aquellos que contengan apio o ingredientes derivados.

Mostaza:

La mostaza es una especia picante que puede causar reacciones alérgicas en algunas personas sensibles. Es importante tener en cuenta que la mostaza puede estar presente en muchos alimentos procesados, como aderezos para ensaladas y salsas, por lo que es fundamental leer las etiquetas de los productos.

Sésamo:

Las semillas de sésamo y el aceite de sésamo son alérgenos potenciales que pueden desencadenar reacciones alérgicas graves en algunas personas. Estos alérgenos pueden estar presentes en una amplia gama de alimentos, incluidos panes, galletas y aderezos para ensaladas.

Dióxido de azufre y sulfitos:

El dióxido de azufre y los sulfitos son sustancias químicas utilizadas como conservantes en muchos alimentos y bebidas. Algunas personas pueden ser sensibles a estos químicos y experimentar reacciones alérgicas o asma cuando los consumen.

Altramuces:

Los altramuces son legumbres que pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas sensibles. Estos alérgenos pueden estar presentes en alimentos procesados como panes y pasteles.

Moluscos:

Los moluscos, como los mejillones, las almejas y los calamares, son alérgenos comunes en los alimentos. Las personas alérgicas a los moluscos deben evitar su consumo para evitar reacciones alérgicas graves.

Anhídrido sulfuroso y sulfitos:

El anhídrido sulfuroso y los sulfitos son aditivos alimentarios utilizados como conservantes y antioxidantes en muchos productos, como vinos, frutas secas y alimentos enlatados. Algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas a estos compuestos químicos.

¿Qué debo hacer si soy alérgico a uno de estos alérgenos?

Si eres alérgico a alguno de los alérgenos mencionados, es importante leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos antes de consumirlos. Siempre verifica los ingredientes y busca declaraciones de alérgenos en las etiquetas. Además, es recomendable hablar con tu médico o especialista en alergias para obtener una orientación adecuada.

¿Cuál es la mejor manera de evitar los alérgenos?

Evitar los alérgenos puede ser un desafío, pero hay precauciones que puedes tomar para minimizar el riesgo de exposición. Leer las etiquetas de los alimentos y buscar declaraciones de alérgenos es fundamental. Además, si tienes una alergia alimentaria grave, es importante informar a tus seres queridos y restaurantes sobre tu condición para evitar cualquier posible contaminación cruzada.

¿Puede una pequeña cantidad de alérgeno desencadenar una reacción alérgica?

Sí, incluso una pequeña cantidad de alérgeno puede desencadenar una reacción alérgica en personas sensibles. Por eso es importante ser extremadamente cauteloso y evitar cualquier contacto con los alérgenos si eres alérgico.

¿Qué debo hacer si tengo una reacción alérgica a un alimento?

Si experimentas una reacción alérgica después de consumir un alimento, busca atención médica de inmediato. Siempre es mejor estar seguro y recibir atención profesional para tratar cualquier síntoma o reacción alérgica grave.

¿Cuál es la mejor manera de mantenerse informado sobre los alérgenos en los alimentos?

Mantenerse informado sobre los alérgenos en los alimentos es clave para proteger tu salud. Consulta los sitios web de las autoridades de seguridad alimentaria en tu país y busca recursos confiables sobre alergias alimentarias. También puedes hablar con un especialista en alergias o un dietista registrado para obtener la información más actualizada y precisa.