Anuncios

Descubre el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales: todo lo que necesitas saber

¿Qué es una depuradora de aguas residuales?

Una depuradora de aguas residuales es una infraestructura que se encarga de tratar las aguas residuales para eliminar los contaminantes y devolver el agua tratada al medio ambiente de manera segura. También conocida como planta de tratamiento de aguas residuales, esta instalación es esencial para mantener la salud del ecosistema y proteger la calidad del agua que consumimos.

Anuncios

¿Cómo funciona una depuradora de aguas residuales?

El funcionamiento de una depuradora de aguas residuales se basa en varios procesos que permiten eliminar los contaminantes presentes en el agua. A continuación, te explicaremos los pasos clave de este proceso de depuración:

Pretratamiento:

El agua residual entra a la planta de depuración a través de una red de alcantarillado. En esta etapa inicial, se retiran los objetos grandes y sólidos que podrían obstruir el funcionamiento de los equipos de la planta, como palos, piedras y plásticos. Esto se logra mediante rejas y cribas que atrapan estos elementos para su posterior eliminación.

Tratamiento primario:

Después del pretratamiento, el agua residual continúa su camino hacia los tanques de sedimentación primaria. En esta etapa, los sólidos más pesados, como arena y lodo, se hunden hasta el fondo del tanque, formando el lodo primario, mientras que los aceites y grasas flotan en la superficie. Estos materiales son eliminados de manera separada para su tratamiento o disposición adecuada.

Anuncios

Anuncios

Tratamiento secundario:

Una vez que se ha realizado el tratamiento primario, el agua pasa al siguiente paso conocido como tratamiento secundario o biológico. Aquí, el agua residual se mezcla con microorganismos llamados bacterias aeróbicas, que se encargan de descomponer los contaminantes disueltos o en suspensión, como los compuestos orgánicos y los nutrientes.

Decantación secundaria:

Después de la etapa de tratamiento biológico, el agua mezclada con los microorganismos pasa a los tanques de decantación secundaria. En este proceso, los microorganismos se agrupan formando flóculos más grandes, los cuales se hunden hacia el fondo del tanque formando el lodo secundario. Este lodo se retira para su tratamiento posterior, mientras que el agua clarificada se dirige hacia el siguiente paso.

Tratamiento terciario:

En algunos casos, el agua pasa por una etapa adicional de tratamiento terciario para eliminar contaminantes específicos que no se eliminaron completamente en los pasos anteriores. Esto se puede realizar mediante procesos como la filtración, la desinfección o la eliminación de nutrientes adicionales mediante tecnologías más avanzadas.

Desinfección:

Finalmente, antes de ser devuelta al medio ambiente, el agua tratada debe ser desinfectada para eliminar cualquier bacteria, virus u otros microorganismos patógenos que puedan estar presentes. Para ello, se utilizan diferentes métodos de desinfección, como el uso de cloro, ozono o luz ultravioleta, que garantizan la seguridad y calidad del agua.

Estos son los pasos principales del funcionamiento de una depuradora de aguas residuales. Cabe destacar que las plantas de tratamiento pueden variar en diseño y tecnologías utilizadas, pero el objetivo final es siempre el mismo: transformar las aguas residuales en agua limpia y segura para el medio ambiente.