Anuncios

Descubre las soluciones completas de la 2da edición de Fundamentos de Ingeniería de Reacciones Químicas

¿Qué encontrarás en la 2da edición de Fundamentos de Ingeniería de Reacciones Químicas?

La ingeniería de reacciones químicas es una disciplina fundamental en el campo de la química y la ingeniería química. Es crucial comprender y dominar los principios y conceptos básicos de las reacciones químicas para poder diseñar y operar de manera eficiente procesos industriales y producción de productos químicos.

Anuncios

La segunda edición de Fundamentos de Ingeniería de Reacciones Químicas presenta soluciones completas y actualizadas para aquellos que buscan mejorar su conocimiento y habilidades en esta área. Este libro de referencia es una herramienta imprescindible tanto para estudiantes como para profesionales que deseen profundizar en los fundamentos y aplicaciones de las reacciones químicas.

Capítulo 1: Introducción a la ingeniería de reacciones químicas

En este capítulo introductorio, aprenderás los conceptos básicos y fundamentales de la ingeniería de reacciones químicas. Exploraremos la importancia de la cinética química y cómo las reacciones químicas tienen lugar a nivel molecular. También analizaremos los diferentes tipos de reactores y los factores que influyen en los procesos de reacción.

1 Cinética química: el estudio de las velocidades de reacción

La cinética química es el estudio de cómo y a qué velocidad tienen lugar las reacciones químicas. En este subcapítulo, analizaremos los factores que afectan la velocidad de reacción, como la concentración de los reactivos, la temperatura y la presencia de catalizadores. También exploraremos las teorías y modelos que explican la cinética química.

2 Reactor de mezcla perfecta: el reactores CSTR

Los reactores de mezcla perfecta son uno de los tipos más comunes de reactores químicos utilizados en la industria. En este subcapítulo, descubrirás cómo funcionan los reactores de mezcla perfecta y cómo se pueden utilizar para optimizar las reacciones químicas. También aprenderás a diseñar y operar un reactor CSTR de manera eficiente.

Anuncios


Play on YouTube

Anuncios

3 Reactor de flujo pistón: los reactores PFR

Los reactores de flujo pistón son otro tipo de reactor químico utilizado en la industria. En este subcapítulo, exploraremos cómo funcionan los reactores de flujo pistón y cómo se pueden utilizar para obtener perfiles de concentración ideales en las reacciones químicas. Aprenderás a diseñar y operar un reactor PFR de manera efectiva.

Capítulo 2: Balances de materia y energía en reacciones químicas

Los balances de materia y energía son fundamentales para comprender y optimizar los procesos de reacción química. En este capítulo, aprenderás a aplicar los principios de conservación de masa y energía en sistemas de reacción química y cómo utilizar herramientas y técnicas para el análisis de los balances.

Quizás también te interese:  Descubre la diferencia entre enlace iónico y covalente: guía completa y clara

1 Balances de masa en sistemas de reacción

Los balances de masa son herramientas clave para analizar y optimizar los procesos de reacción química. En este subcapítulo, examinaremos cómo aplicar los principios de conservación de masa en diferentes sistemas de reacción, incluyendo reactores CSTR y reactores PFR. Aprenderás a realizar cálculos de balances de masa y a interpretar los resultados.

2 Balances de energía en sistemas de reacción

Los balances de energía son esenciales para comprender el comportamiento térmico de los sistemas de reacción química. En este subcapítulo, exploraremos cómo aplicar los principios de conservación de energía en diferentes sistemas de reacción. Aprenderás a realizar cálculos de balances de energía y a evaluar el efecto de la temperatura en las reacciones químicas.

Continuará…