Anuncios

Guía completa de cómo convertir coordenadas de grados a decimales: Paso a paso y con ejemplos

¿Qué son las coordenadas de grados y decimales?

Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia utilizado para localizar puntos en la superficie de la Tierra. Estas coordenadas se expresan generalmente en grados, minutos y segundos (notación DMS) o en decimales (notación DD). En este artículo, te guiaremos a través del proceso paso a paso de cómo convertir coordenadas de grados a decimales.

Anuncios

¿Por qué convertir de grados a decimales?

Si bien la notación de grados, minutos y segundos es ampliamente utilizada, la notación decimal ofrece una forma más simple y precisa de expresar las coordenadas. Además, muchos sistemas de mapeo y herramientas de software utilizan la notación decimal, por lo que convertir tus coordenadas a este formato puede facilitar su uso y compatibilidad.

Paso 1: Comprender la notación de grados, minutos y segundos

Las coordenadas en notación DMS están compuestas por tres partes: los grados (°), los minutos (‘), y los segundos (“), separados por símbolos. Por ejemplo, una coordenada en Nueva York podría ser 40° 44’ 55”. Para convertir esto a decimales, debemos seguir algunos pasos.

Paso 1.1: Convierte los minutos y los segundos a fracciones decimales

Para convertir los minutos en fracciones decimales, divide los minutos entre 60. En el ejemplo anterior, 44 minutos divididos por 60 igual a 0.7333.

Para convertir los segundos a fracciones decimales, divide los segundos entre 3600. En el ejemplo anterior, 55 segundos divididos por 3600 igual a 0.0153.

Anuncios

Paso 1.2: Suma los grados y las fracciones decimales de minutos y segundos

Para obtener la coordenada decimal, suma los grados con las fracciones decimales de los minutos y los segundos. En el ejemplo anterior, la coordenada sería 40 + 0.7333 + 0.0153 = 40.7486.

Paso 2: Calcula la notación decimal utilizando la fórmula

Si deseas calcular manualmente la coordenada decimal a partir de una notación DMS sin fracciones decimales, puedes utilizar la siguiente fórmula:

Anuncios

Coordenada decimal = Grados + (Minutos/60) + (Segundos/3600)

Aplicando esta fórmula, puedes convertir cualquier coordenada de grados, minutos y segundos a la notación decimal.

Ejemplos prácticos de conversión de coordenadas

Ahora que hemos repasado los pasos básicos, veamos algunos ejemplos prácticos de cómo convertir coordenadas de grados a decimales.

Ejemplo 1: 25° 30′ 15″

Paso 1.1: Los minutos son 30, por lo que dividimos 30 entre 60, lo que resulta en 0.5.

Paso 1.2: Los segundos son 15, por lo que dividimos 15 entre 3600, lo que resulta en 0.0042.

Aplicando el Paso 1.2, la coordenada sería 25 + 0.5 + 0.0042 = 25.5042.

Ejemplo 2: 50° 20′ 40″

Paso 1.1: Los minutos son 20, por lo que dividimos 20 entre 60, lo que resulta en 0.333.

Paso 1.2: Los segundos son 40, por lo que dividimos 40 entre 3600, lo que resulta en 0.0111.

Aplicando el Paso 1.2, la coordenada sería 50 + 0.333 + 0.0111 = 50.344.

Recuerda seguir los pasos detallados y practicar con diferentes ejemplos para familiarizarte con el proceso de conversión. A medida que adquieras experiencia, podrás hacerlo de manera más rápida y precisa.

¿Puedo utilizar software o herramientas en línea para convertir las coordenadas?

Sí, existen diversas herramientas y software disponibles en línea que facilitan la conversión de coordenadas. Simplemente ingresa la notación DMS y obtendrás la equivalente en decimal de forma rápida y precisa.

¿Cuál es la precisión de las coordenadas decimales?

Las coordenadas decimales pueden ser más precisas que las coordenadas en notación DMS, ya que permiten especificar fracciones exactas de grados. Sin embargo, la precisión final también depende de la precisión de los datos de origen.

¿Se pueden convertir coordenadas de decimales a grados?

Sí, el proceso inverso de convertir coordenadas de decimales a grados también es posible. Utilizando la fórmula mencionada en el Paso 2, puedes convertir coordenadas decimales a la notación DMS.

Esperamos que esta guía completa te haya sido útil para convertir coordenadas de grados a decimales. Ahora podrás utilizar esta habilidad en tus proyectos de cartografía, navegación y geolocalización de forma más fácil y efectiva. ¡Explora el mundo con precisión!