La presión en la física es una magnitud fundamental que se utiliza para medir la fuerza ejercida sobre una determinada área. Existen diferentes tipos de presión, siendo dos de los más comunes la presión manométrica y la presión absoluta. En este artículo, te daremos una guía práctica para convertir la presión manométrica a presión absoluta paso a paso. De esta manera, podrás comprender mejor las diferencias entre ambos términos y realizar cálculos más precisos en tus aplicaciones y experimentos.
¿Qué es la presión manométrica y la presión absoluta?
La presión manométrica, también conocida como presión relativa, es la diferencia entre la presión real y la presión atmosférica en un punto específico. Se utiliza comúnmente para medir la presión en sistemas cerrados, como tanques y recipientes, donde la presión atmosférica afecta al sistema. La presión manométrica se expresa en unidades de presión, como el Pascal (Pa), la libra por pulgada cuadrada (psi) o el bar.
Por otro lado, la presión absoluta es la presión total en un punto específico, incluyendo la presión atmosférica. Se mide con respecto a un punto de referencia absoluto, como el cero absoluto. La presión absoluta se utiliza en aplicaciones donde se requiere una medición precisa de la presión, como en la industria aeroespacial y la ingeniería de procesos. Se expresa también en unidades de presión como el Pascal, la psi o el bar.
Convertir la presión manométrica a presión absoluta paso a paso