Anuncios

Descubre 5 experimentos fáciles para entender la tercera ley de Newton

¿Qué es la tercera ley de Newton?

La tercera ley de Newton, también conocida como la ley de acción y reacción, es uno de los principios fundamentales de la física. Esta ley establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. En otras palabras, cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, este último ejerce una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta sobre el primero.

Anuncios

Esta ley tiene implicaciones importantes en el estudio del movimiento y las interacciones entre objetos. Para comprender mejor esta ley, es útil realizar experimentos que demuestren su funcionamiento. A continuación, vamos a explorar 5 experimentos fáciles que te ayudarán a entender la tercera ley de Newton de manera práctica.

Experimento 1: El globo que se desinfla

Para este experimento, necesitarás un globo, una cuerda resistente y una pequeña aguja. Comienza inflando el globo y átalo con la cuerda. Luego, coloca la aguja en un extremo de la cuerda y sostenla firmemente. Ahora, pincha el globo con la aguja y observa lo que sucede.

Pregunta: ¿Qué crees que sucederá cuando pinches el globo?

La respuesta es que el globo se desinflará rápidamente y la aguja saldrá disparada en la dirección opuesta a la que pinchaste el globo. Esto se debe a la tercera ley de Newton. Cuando perforas el globo, la acción es la aguja empujando hacia adentro y el resultado es una reacción en sentido contrario, haciendo que la aguja se desplace en la dirección opuesta.

Anuncios

Este experimento demuestra cómo la tercera ley de Newton se aplica en situaciones cotidianas, donde la acción de pinchar el globo genera una reacción en sentido opuesto, causando el desplazamiento de la aguja.

Anuncios

Experimento 2: El lanzamiento de cohetes de agua

El lanzamiento de cohetes de agua es un experimento emocionante que ilustra la tercera ley de Newton. Para realizar este experimento, necesitarás una botella de plástico vacía, agua, una bomba de aire y una válvula de liberación de presión.

Pregunta: ¿Cómo crees que la tercera ley de Newton está relacionada con el lanzamiento de cohetes de agua?

La respuesta es que la tercera ley de Newton se aplica cuando el agua es expulsada desde la botella hacia abajo, generando una fuerza de reacción que impulsa al cohete hacia arriba.

Para llevar a cabo el experimento, llena la botella de plástico aproximadamente un tercio de su capacidad con agua. Luego, sella la botella con la válvula de liberación de presión y colócala boca abajo sobre una superficie plana. Usa la bomba de aire para presurizar la botella y liberar la válvula.

El resultado será un potente chorro de agua que sale de la botella hacia abajo, lo que genera una fuerza de reacción que impulsa al cohete hacia arriba en dirección opuesta. Este experimento muestra cómo la tercera ley de Newton se aplica en el lanzamiento de cohetes y cómo podemos utilizarla para generar movimiento.

Experimento 3: El globo saltarín

Para este experimento, necesitarás un globo inflado, una pajilla (popote) y una banda elástica. Comienza atando la banda elástica a la pajilla, asegurándote de que quede bien ajustada. Luego, estira la banda entre tus dedos alrededor del globo inflado y sujétala con la pajilla.

Pregunta: ¿Qué crees que sucederá cuando sueltes la banda elástica y la pajilla?

La respuesta es que el globo saldrá disparado hacia la dirección opuesta a la que se suelta la banda elástica. Esto se debe a la tercera ley de Newton. Cuando la banda elástica se estira y se libera, ejerce una acción hacia adelante sobre el aire atrapado dentro del globo. Como consecuencia, el aire ejerce una reacción en sentido contrario, propulsando el globo hacia atrás.

Este experimento demuestra cómo la tercera ley de Newton se aplica a través de la interacción entre el aire atrapado dentro del globo y la banda elástica estirada.

Experimento 4: La colisión de pelotas de ping pong

Para este experimento, necesitarás dos pelotas de ping pong y una superficie sólida, como una mesa. Coloca las dos pelotas de ping pong en la superficie de manera que estén cerca una de la otra.

Pregunta: ¿Qué crees que sucederá cuando empujes una de las pelotas hacia la otra?