¿Qué es la Ley de Ohm?
Antes de sumergirnos en la resolución de los problemas de la Ley de Ohm, es importante entender qué es exactamente esta ley. La Ley de Ohm, propuesta por el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827, establece la relación entre la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor, la diferencia de potencial o voltaje entre los extremos del conductor y la resistencia del mismo.
¿Cómo se calcula la resistencia en un circuito?
Para calcular la resistencia en un circuito, se utiliza la fórmula de la Ley de Ohm: R = V/I, donde R es la resistencia en ohmios, V es el voltaje en voltios e I es la corriente en amperios.
Problemas resueltos de la Ley de Ohm
A continuación, vamos a resolver 100 problemas de la Ley de Ohm paso a paso para ayudarte a comprender mejor cómo aplicar esta ley en diferentes situaciones. Cada problema estará acompañado de una explicación detallada y un proceso claro para encontrar la solución.
Problema: Calcular la resistencia en un circuito con un voltaje de 12V y una corriente de 2A.
Para resolver este problema, aplicamos la fórmula de la Ley de Ohm: R = V/I.
R = 12V / 2A = 6 ohmios.
Por lo tanto, la resistencia en este circuito es de 6 ohmios. Ahora procederemos a resolver el siguiente problema.
Problema: Determinar el voltaje en un circuito con una resistencia de 10 ohmios y una corriente de 5A.
Para resolver este problema, reorganizamos la fórmula de la Ley de Ohm para despejar el voltaje (V).
V = R x I = 10 ohmios x 5A = 50V.
Por lo tanto, el voltaje en este circuito es de 50V. Ahora pasemos al siguiente problema.
…